Doctorado en Educación
William Acosta
Enero, 2017
Los Países más Creativos del
Mundo
La creatividad es un habilidad del ser humano para dar
respuesta ante diversas situaciones, la misma se manifiesta producto de
una necesidad del hombre. Los países evolucionan
gracias a muchos factores entre los que se tiene: la tecnología, innovación e
invención, etc. Para ello, el elemento creativo se debe hacer presente, y es lo
que hace la diferencia entre los países en
cuanto a su desarrollo técnico, económico, político y social. A nivel mundial,
según la Revista Forbes (2016) el Martin
Prosperity Institute, a través de su más reciente estudio publicado en el Índice
Global de Creatividad 2015,
plantea que la clasificación de los países según su creatividad se hace sobre
la base de tres ejes a saber: talento, tecnología y tolerancia. “Tecnología: Inversión en
investigación y desarrollo y patentes per cápita. Talento: Porcentaje
de adultos con educación superior y la fuerza de trabajo en la clase creativa. Tolerancia: El tratamiento hacia
los inmigrantes, las minorías raciales y étnicas, homosexuales y lesbianas.”(s/p).
En cuanto a la tecnología, los países deben hacer inversión
en función del Producto Interno Bruto (PIB). Es decir, de los bienes y
servicios producidos en un país durante un año,
destinar un porcentaje a la ciencia. En este sentido el Banco Mundial
(2014) plantea que “Los gastos en investigación y desarrollo son gastos
corrientes y de capital (público y privado) en trabajo creativo realizado
sistemáticamente para incrementar los conocimientos, incluso los conocimientos
sobre la humanidad, la cultura y la sociedad, y el uso de los conocimientos
para nuevas aplicaciones.” (s/p).
De acuerdo a datos
estadísticos de The Global Economy.com., Corea
del Sur destinó en los últimos años (2010-2014) entre 3,20 % y 4,48% de su PIB
a la investigación y desarrollo, es por ello que actualmente ocupa el primer
lugar en tecnología.
En cuanto al talento, de acuerdo a la Revista Española
Teinteresa.es (2017) en Australia, el “71% de las ciudadanos entre 25 y 64 años
tienen estudios superiores, y el 72% de
las personas de entre 15 y 64 tiene un empleo. Cada australiano gana una media
de 26.927 dólares al año (21.276 euros), unos ingresos que sobrepasan la media
(17.790) en Europa”.(s/p). Por lo tanto de acuerdo al indicador mencionado,
ocupa el primer lugar en cuanto al indicador talento.
Por otra parte, Canadá es el primero en tolerancia. De
acuerdo al portal “Laportadacanada.com”, uno de cada cinco canadienses no ha
nacido en el país, por eso Canadá cuenta con una actitud positiva hacia los inmigrantes, y es líder en procesos de
integración de los extranjeros al sistema laboral, por lo tanto no existe discriminación.
El mismo artículo señala que “la mayoría de canadienses consideran que los
inmigrantes son necesarios para seguir creciendo como una gran nación para el
mundo.”(s/p).
Aún cuando cada país de los mencionados ocupan el primer
lugar en cada indicador considerado para medir la creatividad a nivel mundial, el
estudio realizado por Martin Prosperity
Institut, clasificó los 10 países más creativos del mundo, aplicando
el siguiente método: se tomaron 139
países en el período (2010-2014) de
acuerdo a los datos disponibles por cada país. Para el indicador Tecnología, se
tomaron las variables Innovación y Desarrollo. Los datos fueron tomados de Bancos que reflejan Indicadores del
desarrollo mundial en los años 2010-2012, esas variables se combinaron en una
sola medida.
Con respecto al indicador Talento, se tomaron dos medidas, la
clase creativa y el logro educativo. La clase creativa es parte
de la mano de obra de un país en ocupaciones creativas que corresponde a áreas tales
como: Informática, Matemática, Arquitectura, Ingeniería, Física y las Ciencias
Sociales, Educación, Formación y
Bibliotecología, Artes, Diseño, entretenimiento, deportes y medios de
comunicación, Administración, Negocios y Finanzas, Derecho, Ventas, Gestión y
la Asistencia Sanitaria.
La medida basada en logro mundial, tiene que ver con la matricula de estudiantes, en universidades,
institutos de formación técnica y otros. En el último indicador (tolerancia)
emplearon dos medidas de tolerancia, a través de encuestas de actitudes hacia los grupos
étnicos y raciales, y otra dirigida a minorías gays y lesbianas.
Los resultados obtenidos se aprecian en la siguiente tabla:
Finalmente se concluye que los
países más creativos, invierten en conocimiento, avances científicos,
tecnología y educación, dándole entrada
a mano de obra calificada proveniente de otras naciones.
Referencias
Banco
Mundial (2014). Estadísticas. [Página Web]. Disponible en: http://datos.bancomundial.org/ .
Consulta [30 de enero de 2017].
Es.
The Global Economy.com. Indicadores recomendados. [Página Web]. Disponible en http://es.theglobaleconomy.com/rankings/Research_and_development/.
Consulta [30 de
enero de 2017].
Laportadacanada.com (2016). Destacan a
Canadá como ejemplo en el tratamiento de los inmigrantes del mundo. [Artículo].
Disponible en http://laportadacanada.com/noticia/destacan-a-canada-como-ejemplo-en-el-tratamiento-de-los-inmigrantes-del-mundo/3290.
Consulta
[30 de enero de 2017].
Martin Prosperity Institute. (2015). The Global Creativity index 2015. Disponible
en https://ec.europa.eu/futurium/en/system/files/ged/31_-
most_creative_countries_-_global_creativity_index_2015_-_canadian_mgt_school.pdf
Consulta
[30 de enero de 2017].
Revista
Forbes (2016). LOS 10 PAÍSES MÁS CREATIVOS DEL MUNDO. [Revista en línea].
Disponible en http://www.forbes.com.mx/los-10-paises-mas-creativos-del-mundo/#gs.aVw7DjY . Consulta [30 de enero de 2017].
Teinteresa.es. (2016). Australia es el mejor país del mundo
para vivir y ser feliz. [Página Web]. Disponible en http://www.teinteresa.es/ocio/Australia-mejor-pais-vivir_0_705530577.html.
Consulta [30 de
enero de 2017].
.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo se aprecia en el indice de tecnología y educación de los países objeto del estudio que ocupan los primero lugares, se basa en el aprecio por la mano de obra extranjera como base de su progreso e impulso económico y demográfico, es necesario inventar en nuestro país, Venezuela, el valor por la trascendencia de la juventud en la mejor situación para empoderar todo ámbito de la sociedad.
ResponderEliminarComo se aprecia este informe rompe con el mito que la tecnología es el eje central del desarrollo e indica paradógicamente a dos ejes centrado en lo humano: Talento y Tolerancia, interesante el análisis que presenta este instituto canadiense para calcular el Índice Global de Creatividad, ya que se centra en el capital humano.
ResponderEliminarEn lo anterior expuesto la creatividad surge como una necesidad y motivación de dar respuesta a un problema, en donde la innovación resulta del arte de crear para mejorar algo que ya existe. Tomando como criterios para su evaluación la tolerancia, tecnología y el talento lo que hace imperativo en nuestro pais potenciar la inversión en estos indicadores a través de políticas de estado, sin dejar a un lado el medio ambiente donde se desarrollan las actividades creativas como potenciador de la creatividad.
ResponderEliminar